Lavandula stoechas
(Lavanda, cantueso, hierba de San
Juan, tomillo borriquero)
Familia Labiaceas
Su nombre
Su nombre viene del griego “Chamaí thyos “incienso de tierra.
El nombre del genero viene del latín
“lavo o lavare”: lavar, purificar por
su uso en infusiones, otros piensan que viene del latín “livere” azulado.
El de la especie stoechas viene del griego y significa alineada por la forma de sus
flores.
Fue descrito por Linneo que lo
publicó en Species Plantarum.
En el lenguaje de las flores
significa desconfianza.
El nombre de “hierba de San Juan”,
según José Quer, se debe a que es vendida en la Plaza Mayor de Madrid en la
víspera del día de San Juan y como todas las plantas que se dedicaban a este
Santo, se las consideraba mágicas o “Sanjuaneras” .
Origen
Su origen es la cuenca mediterránea
Descripción
Hojas enteras, lineales y opuestas,
verde blanquecino. Flores color violeta oscuro en florescencias compactas,
terminales, con brácteas estériles a modo de penachos.
Su aceite se concentra en toda la
planta, tanto en las raíces como entre las hojas y las flores.
Sus hojas estrechas, largas y sus
aceites, la protegen de las sequias del verano, evitando su evaporación y al
tiempo también evita el ser comidas por fitófagos, debido a su mal sabor.
Florece entre abril y julio.
Exigencia
Crece en lugares secos, soleados ,matorrales
pedregosos y arenosos desde el nivel del mar hasta 1000 metros de altitud
Es una de las llamadas plantas de
fuego ya que debido a sus aceites volátiles pueden llevar a arder
espontáneamente los días de mucho calor pudendo provocar incendios
Suele ir asociada a la jara y
tomillo.
Usos
En Marruecos se le añade al té para
perfumarlo, sobre todo en la zona de Tánger, donde es abundante y sus flores y
hojas se fuman mezcladas con tabaco.
En Túnez, se usa como champú y también
se utiliza para fortalecer los tonos de los tintes.
Se cultiva en los jardines como
planta de macizos y rocalla.
Se ha utilizado como repelente de
insectos.
Se usa en saquitos con otras hierbas
aromáticas “potpurrís” y ramos de
flores secas.
Se utiliza para aromatizar algunos
licores como ginebra chartreuse.
Su esencia contiene alcanfor y
terpenos.
Se obtiene perfume y cosméticos de
sus flores y aceites esenciales.
Existen 28 especies de lavanda y cada
una produce una cantidad diferente de aceite esencial, así de la especie Lavandula angustfolia se obtiene el
aceite de mejor calidad cuando se cultiva a una altura entre 800 y 1300 m.
mientras que la Lavanda latifolia que se cría a menor altitud produce más
cantidad de aceite pero de peor calidad.
En Elche se fabrica un licor
tradicional con sus flores “El cantueso
alicantino”
Es una planta melífera produciendo las
abejas una miel con un sabor muy particular.
Sus flores se comen con miel o azúcar
y tiene un aroma muy agradable.
Propiedades medicinales
Su cocimiento se utilizó para tratar enfermedades
del pecho y bronquios.
Sus infusiones son febrículas así
como contra las migrañas, asma bronquial, colagogo, colerético, palpitaciones cardiacas y neurastenia,
hipotensor y diurético. Se la considera un buen remedio contra epilepsia,
calambres, convulsiones, parálisis, desvanecimientos, afonía
Para tratar el reuma, agarrotamiento muscular,
agotamiento y trastornos del sueño (introduciéndolo en almohadas) colagogo, colerético, antiséptico, digestivo,
antiespasmódico, cicatrizante y antibacteriano
Sus flores se consumen en infusiones
digestivas, aperitivas que se emplea en indigestiones y como carminativo para
gases intestinales.
Cura las heridas, cicatrizantes, abscesos,
quemaduras, rozaduras, grietas, ulceras y las desinfecta.
También se ha usado en baños y
lociones para infecciones de la piel y para tratar el reuma y los dolores
articulares
Andrés de Laguna nos dice: “Purga la flema y la melancolía; purga y
conforta el cerebro, los nervios y todos los sentidos. Es útil a la gota, a la
perlesía, y a todas las enfermedades frías de la cabeza”
Sin embargo Culpeper nos advierte en
su “Complete Herbal “ que el aceite químico
que se extrae de la lavanda es tan fuerte e irritante que debe ser tratado con precaución.
Sus flores se utilizan en
aromaterapias y se preparan infusiones y aceites esenciales
Científicamente está probada su
utilización de sus flores para tratar agitación nerviosa, trastornos del sueño
y para aliviar molestias gastrointestinales de origen nervioso.
Componentes
Su aceite esencial contiene: alcoholes terpenicos libres en forma de éteres como acetato de linalilo, linalol, borneol, 1,8
cineol, alcanfor, alfa-pineno, geraniol, etil.amil-cetona (d-alcanfor y
d-fenchona), alcanfor, cineol, taninos t resinas
Hidrocarburos
monoterpenicos (ocimeno, dipenteno, canfeno, cariofileno, limoneno, mirceno),
ésteres del linalol y del geraniol, acido ursolico, cumarinas (herniarina) ácido rosmarinico, taninos, flavonoides (luteol), fitosteroles
Historia
En la antigua Grecia se utilizó como
contraveneno
Los romanos, colocaban sus ramas en
los armarios para que impregnaran sus ropas con su olor y también aromatizaban
el agua del baño con esta planta.
Formó parte de la famosa triaca, un preparado farmacéutico
compuesto por varias plantas entre ellas el opio además del cantueso.
Antiguamente se utilizó para tratar
enfermedades nerviosas.
Estaba presente en todas las boticas
españolas aunque en la actualidad ha caído en desuso.
Culperpe nos comenta que una decocción
de flores de lavanda con otras hierbas es muy útil para la enfermedad de la
caída (epilepsia) así como turbulencias en el cerebro.
En 1709 el perfumista italiano
Giovanni María Farina añadió lavanda al perfume que llamó como la ciudad donde
lo realizó, Colonia. Sus descendientes siguen comercializando el perfume, hoy
etiquetado con el número de la calle de la tienda, 4711, aunque hoy la máxima
producción se encuentra en la Provenza.
Hoy la mayoría de los perfumes del
mercado son sintéticos, pero nunca superaran al de lavanda.
Su agua de colonia, se pusieron de
moda después de que unos ladrones de tumbas fueran detenidos en Marsella
durante la epidemia de peste, e informaron que habían evitado contagiarse gracias a lavanda junto a
romero, clavo de olor y vinagre, a esta preparación se le llamón “el vinagre de los cuatro ladrones”.
Gerard recomienda baños de lavanda
destilada para los que tienen parálisis.
Formó parte del bálsamo de Malatz
Casanova colocaba lavanda en el cajón
donde guardaba las cartas que enviaría a sus amantes, para que fueran más
efectivas.
En 1508 Santa Ángela de Merici,
fundadora de las Ursulinas, prescribía ayunos acompañaos con romero y lavanda
como buen remedio para mantener la castidad.
Se ha usado su aceite para usar en
pintura artística en sustitución de la trementina, dando trazos esfumados que
oscurecen rápidamente. Fue utilizado por Rubens.
Leyendas y tradiciones
En Sicilia y África del norte las
mujeres colocan lavanda en sus vestidos para evitar que sus maridos las
maltraten, y cuando lo son, invocan a la planta diciendo: “Salve o lavanda los hombres, perros, te llamaron “amezzir” yo te llamo “cadid vizir” (señor y
te quiero) haz que mi marido no me pegue, no tenga poder sobre mí, que no pueda
ni acercarse ni tocarme, ese hijo y nieto de puerco”
Se solía quemar lavanda en los
dormitorios para asegurar un sueño profundo y apacible.
Como todas las demás plantas
vinculadas al día de San Juan “sanjuaneras” se consideran mágicas.
Fue utilizada para evitar las tormentas y prevenir la caída
de rayos, usándose como amuletos, aunque la iglesia católica pasó este poder a
Santa Bárbara, virgen y mártir de Heliópolis (S IV) ajusticiada por defender la
fe de cristo, se cree que un rayo mató a su padre después de entregarla al
verdugo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario