lunes, 26 de agosto de 2019

Albahaca


Nombre científico   Ocinum basilicum
Albahaca
Familia  Labiadas
Su nombre  Del árabe “al-habaga”,” Ocimun”: deriva del griego “okimo”, usado por Teostrafo,  por ser hierba aromática, “basilicum del griego antiguo “basilikon”  planta real, majestuoso, a partir de “basileus”,  rey.
Origen Originario de la India, pasó a Europa debido a los árabes.
Descripción Hierba  anual, muy ramosa, con un suave olor a limón. Tallos cuadrangulares.  Hojas, pecioladas, opuestas,  ovales, enteras o con mayor frecuencia dentadas, algo vellosa en los nervios, ápice agudo, la base redondeada, provistas en el envés de pequeñas glándulas. Las flores blancas o rosadas en largos ramilletes terminales, con una corola de 8 a 10 mm. de largo dividida en dos labios.
Florece en verano.
Exigencia No suele aparecer en estado silvestre, pero si cultivado en macetas, que llaman “albahaqueras” sobre todo en Andalucía.
No soporta el frio, necesita agua en abundancia y mucha luz, pero mejor que no sea directa del sol.
Prefiere un suelo fértil, profundo y aireado pues no soporta los encharcamientos.
Se puede cultivar también en interior.
Usos Su esencia es repelente para los mosquitos, para lo que colocaban un ramito de la planta en la almohada ya que se usa como repelente de mosquitos y otros insectos.
Es un ingrediente fundamental de la gastronomía italiana, combina muy bien con muchos alimentos como el tomate y otros condimentos como el orégano, el ajo o la cebolla.
Entre los platos preparados con albahaca, cabe destacar la salsa pesto de Liguria y el conejo a la albahaca. El pesto genovés está preparado con albahacas y piñones.
También se consume el té de albahaca en infusión.
Se suele agregar unas hojas frescas de albahaca en los platos, justo antes de ser servidos.
Se puede consumir tanto fresca o seca, para aderezar ensaladas, sopas de verduras, salsas para acompañar platos de pasta y todo tipos de carnes, pasta o pizza con tomate y albahaca, pollo a la vietnamita, humita chilena de choclo o curry thai, berenjenas, calabacines, huevos, setas, aves de corral, mariscos, berenjenas a la parmesana y patatas cajun.
En Inglaterra elaboran salchichas con albahaca.
Existe una variedad de albahaca asiática, con un sabor mucho más fuerte, parecido al clavo Eugenia caryophyllata.
Además por su porte verde intenso y su olor, alegra la vista,  el espíritu de cualquiera y es muy común en los huertos ecológicos y medicinales, pues se cree que protege a los demás cultivos.
Es muy usado en la industria de perfumería, cosmética, alimenticia y farmacéutica.
Propiedades medicinales  sus hojas contienen tanino y un aceite volátil.
Se le atribuyen muchas propiedades medicinales,  se ha utilizado como estomacal, anticatarral y contra dolores de cabeza, antiespasmódica, antibacteriana, antiinflamatoria, galactogena y béquica, elimina los cálculos renales, insomnio, ansiedad, activa el intestino, combate la fatiga. Se la considera digestiva, aperitiva, favorece la digestión disminuyendo los gases y flatulencias, alivia las náuseas y el mal sabor de boca, antiséptica, analgésica y cicatrizante, forúnculos, granos, dolores articulares, contracturas, relajante muscular, diurético contra la retención de líquidos, sedante, calma los nervios y la irritabilidad, mal de altura (por contener eugenol con propiedades anticoagulantes mejorando la circulación sanguínea).
Su esencia se recomienda para aumentar la leche de las mujeres lactantes.
Por contener estragol es desaconsejable en mujeres embarazadas.
Como remedios caseros, se ha usado para aliviar el dolor de cabeza, en infusión de sus hojas, para fortalecer el cabello, dolor de oído, llagas y aftas bucales y dolor de garganta.
A pesar de que se le atribuyen muchas propiedades medicinales, solo está comprobado su efecto espasmódico, eupéptico y estomacal. Su aceite esencial es antiséptico, se ha probado en laboratorio su actividad contra hongos y  bacterias.
Componentes  el aceite esencial contiene estragol, linalol, acetato de linalilo, metilchavicol, geraniol, citral, alcanfor, timol, cineol y eugenol
Las hojas contienen Taninos, flavonoides y antioxidantes.
Historia
Fue descrita por Linneo en el Species Plantarum en 1753
En el siglo XVIII se creía que era nocivo para el cerebro
Leyendas y tradiciones
Se la ha considerado venenosa y en África se cree que protege de los escorpiones.
En Europa se creía que era el símbolo de Satanás. En la antigua Grecia representaba el odio, la desgracia y la pobreza.
En Italia es símbolo de amor.
En la India era reverenciada.
En Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) la albahaca es el símbolo de sus fiestas, que llaman “La fiesta de la albahaca” en la que se lleva la planta como ofrenda al Cristo de la Columna,  el patrón de Bolaños, también conocido como el “Cristo de la Albahaca”. El 14 de septiembre se engalanan las calles del pueblo con esta planta y durante la procesión del Cristo, le arrojan albahaca picada.
En Bétera (Valencia) se cultivan albahacas de más de 2 m. de altura, que son la ofrenda a la Virgen de la Asunción en la fiesta de Les Alfabegues.
La iglesia ortodoxa griega, la considera hierba santa, porque creen que su olor guió a Santa Helena para encontrar la Santa Cruz.
En Méjico es utilizada para atraer la fortuna en los comercios y negocios. Su buen desarrollo indica lo cuidadoso que es el dueño del negocio.
Junto con otras hierbas se creía que liberaba del mal de ojo y de hechizos, para ello se formaban ramilletes con un cordón trenzado por una doncella, atado a un palo de avellano silvestre.
En Extremadura, llevaban a las personas que se creían hechizadas, a la iglesia, donde le asperjaban con el hisopo, agua bendita mezclada con romero, albahaca, menta, ruda y valeriana.
En el Caribe, sobre todo en Cuba, es usada en sesiones espiritistas, pasando un ramo de albahaca por la cabeza y cuerpo del médium. Se considera que ahuyenta las influencias de los espíritus oscuros.
En 1727 don diego de Torres, catedrático de matemáticas de la universidad de Salamanca, en su Cartilla rustica nos dice: “El que fuera tocado del dolor de cabeza, debe huir totalmente del olor de la albahaca, porque lo aumenta y según algunos, cría gusanos en el cerebro, como le ocurrió a un hombre del siglo pasado, según cuenta el doctor Juan Holerio. Su principal virtud es que si se pone una raíz de albahaca con una pluma de golondrina en la mano de una parturienta, le aliviaría mucho los dolores de parto”
En el Thesaurus pauperum, libro de recetas médicas muy antiguo del alquimista Arnau de Vilanosa (1238-1311) se recomienda para aliviar los dolores de parto: “Cortaras cuatro dedos de una albahaca junto la tierra, y con todas las raíces; sacudida del polvo, la ataras en el llano del muslo, que es remedio muy bueno y probado”

jueves, 8 de agosto de 2019

Enebro


Nombre científico:   Juniperus communis L.
Enebro
Familia:  Cupressaceae
Su nombre   Juniperus, parece derivar del céltico juneprus (áspero) que  hace referencia al sabor de su fruto o lo punzantes de sus hojas, también es el nombre que los romanos daban al enebro. Communis significa común.
En francés su nombre es “genévrier” que dio lugar al nombre de la ginebra, en ingles en apocope “gin”.
En el lenguaje de las flores significa “hospitalidad”.
Descripción  existen cinco especies en la Península. En Flora ibérica se describe una subespecie hemisphaerica, con las hojas más anchas y ramillas más densas, y el enebro rastrero que es la subespecie alpina de alta montaña.
Árbol dioico, con plantas masculinas y femeninas, de 1 a 6 metros de altura, hojas aciculares, planas por la parte superior, punzantes y dispuestos de tres en tres. Flores en estróbilos, frutos en bayas, redondo, de 6 a 7 milímetros y color negro.
Dioscórides nos lo describe así: “Ay dos especies de Enebros, la una pequeña, y la otra grande, pero entrabas son agudas al gusto. Su fruto llamado Arceuthis, una vez crece tan grande como una nuez, y otras como una avellana: el cual es redondo, oloroso, dulce al gusto, y algún tanto amargo.”
Exigencias Es una planta que se adapta bien a climas extremos de inviernos fríos veranos secos, se suele ver en zonas montañosas, adaptándose a cualquier tipo de suelos, aunque prefiere los calizos.
Actúa como planta pionera, que ocupa un terreno virgen y que no le gusta la compañía de otros árboles por no soportar la sombra, aunque si se presenta acompañada de otras plantas formando rodales.
Está presente en toda Europa, sur de Asia y de América del norte.
Usos Sus frutos se utilizan para fabricar la ginebra,  solo se emplean los frutos maduros de color negro azulado, pero que no estén arrugados, se prefieren los producidos en Italia o España que aportan un aroma más intenso. Lo mezclan con alcohol de malta, que tras destilarlo se le suele añadir algunas especias para darle aroma.
Es famosa la ginebra menorquina, herencia de la dominación inglesa en el siglo XVII, emplea alcohol destilado de vino, se envejece en barriles de roble blanco americano, que consigue una ginebra más suave que la inglesa.
Los franceses fabrican una cerveza conocida como “genevrette”.
Otras bebidas procedentes del enebro son Fernet, Chartreuse o Genipi.
Sus frutos tostados se emplean en países nórdicos como sustituto del café, como te o en cerveza.
También es usado para aderezar guisos de carnes y para darle sabor a la leche fermentada. Forma parte de la receta del pollo a la cerveza, sopa de cordero, carnes de pato, conejo y chucrut alsaciano. Se prepara una jalea de bayas que acompañan a carnes, salsas y rellenos Sus frutos se usan como especias para escabeches y salsas de guisados de carne.
Su madera  es una buena leña, se añade al combustible para ahumar el jamón, tocino y panceta. Es fácil de trabajar por ser blanda, aromática y nunca se pudre, se ha utilizado para carpintería, arcones para guardar la ropa por repeler a la polilla. Los lápices fabricados con ella tienen un olor especial. Se utilizan para hacer marcos y pipas en Ibiza, en Murcia se fabrican castañuelas de la madera de su raíz, por aguantar bien la intemperie se ha usado en cercados.
Por su poco porte no suele aprovecharse su madera, sin embargo en Escandinavia se fabrican cajas para productos lácteos y para mangos de cuchillos.

En Inglaterra se usa como sustituto de la pimienta.
Se extrae una resina con la que se fabrica un barniz que una vez reducido a polvo se empleaba como secante en los antiguos manuscritos de tinta.
Su aceite esencial se ha empleado en cosmética, como bálsamos, para piel, aunque suele producir picor, también se emplea en champús para cabellos grasos.
Sus bayas se utilizan en baños relajantes y jabones para aliviar músculos doloridos.
Componente del famoso aceite de Harlem, junto a bayas de laurel, madera de pino, aceite linaza y trementina.
Antiguamente en el Prepirineo Aragonés, existían calderas para la destilación que obtenían aceite esencial de lavanda, tomillo, romero y enebro.
Su aceite se obtiene de las bayas machacadas, es de color amarillo y es poco estable, una vez rectificado se utiliza en licores y perfume pero al no ser soluble en alcohol solo se usa en pequeñas cantidades.
De la destilación de su madera se extrae un aceite llamado “miera o cedria” usado como insecticida y antiparasitario contra piojos.
En la provincia de Huesca se usan ramitas de enebro en los armarios para evitar la polilla.
En Alcoy se cogían sus raíces que hervían y usaban el agua para lavar las ovejas tras esquilarlas  para desinsectarlas.
Por su porte se ha empleado como ornamental ya que soporta bien las podas artísticas, tanto en setos, en roquedos, como aislados, pudiendo llegar a una gran altura, pero es de crecimiento lento.
De la destilación de su madera seca se obtiene una brea que en el Magreb utilizan para recubrir las paredes de los recipientes de agua.
Propiedades medicinales De la destilación de su madera se obtiene una brea usada como antiséptico, también sus bayas se han empleado como desinfectante de las vías urinarias.
Es una planta algo toxica.
Los indios navajos lo usaron contra la diabetes.
Dioscórides nos dice: “Bevido, vale contra las pasiones del pecho, contra la tosse, contra las ventosidades, contra los torcijones de vientre, hace orinar, y es útil a las rupturas y espasmos de nervios, y a la suffocacion de la madre”
Según José Quer en “Historia de las plantas que se crían en España” sus frutos son sudoríficos, cefálico y antihistérico, provoca los menstruos, quita las obstrucciones de las vísceras, restablece el resorte de ellas y hace fluir la orina. El cocimiento del leño volatiza y purifica la sangre. El vino cocido con sus cimas es diurético. Hay pocas plantas en Europa que sean más útiles que el enebro”
Laguna nos lo recomienda su goma “para mitigar el dolor y relajar el hinchazón de las almorranas, resuelve y madura el catarro, restaña el flujo del menstruo, mata los gusanos del vientre y sana las resquebrajaduras del siesso”
 Font Quer nos cuenta que los médicos ingleses prescriben ginebra a sus pacientes y les produce sensación de bienestar.
Otros indios lo usaron como anticonceptivo.
Sus frutos favorecen la expulsión de orina (diurético) y los gases intestinales (carminativo)
Es una importante fuente de vitaminas C, B1 y B3 potente antioxidante.
Contiene minerales como calcio, zinc, selenio, sodio, hierro y potasio.
Analgésico, expectorante (contra catarros, gripe y tos), estimulante del apetito, contra la artritis reumatoide, bajar la tensión arterial (en infusiones), indigestiones, acidez de estómago, cálculos renales, retención de líquidos, infecciones urinarias, parásitos intestinales, dolor menstrual.
Posee una actividad diurética importante, pero en grandes cantidades o durante un periodo de tiempo prolongado puede irritar el epitelio renal.
Sus bayas tienen propiedades tónicas, estomacales y si se añade al agua de la bañera es relajante .
Su aceite es antiséptico, se usa por vía externa para aliviar neuralgias y dolores articulares, por vía interna para trastornos genitourinarios.
En medicina popular se ha usado la decocción de su madera para tratar la gota y reumas.
Es muy nutritiva
Se ha empleado en aromaterapia por el olor de sus hojas para la relajación y revitalización.
Se creía que estimulaba el útero en el momento del parto.
La miel de enebro se ha usado contra la disentería.
Del enebro de la miera (Juniperus oxicedrus), se extraía un aceite que fue usado como impermeabilizador, antihelmíntico y tratamiento de llagas y ulceras (fue utilizado en el tratamiento de la lepra). Los veterinarios lo usaron para curar la roña del ganado, la sarna y para desparasitarlo.
Regula la tensión arterial, mejora la artritis, la gota, la hidropesía, las enfermedades respiratorias, la digestión y algunos problemas de la piel como el acné.
Está contraindicado durante el embarazo y lactancia así como en personas con problemas renales y diabéticos.
Componentes  Contiene del 0.5 al 1,5 % de aceite esencial  y del 15al 30 % de dextrosa, juperina, sustancias amargas, un 10 % de ceras y 7 % de goma
Azucares 30%, taninos catéquicos,  pentosano 6,4%
Sustancias grasas como la juniperina, ácidos glicérico, glucuronico y glicólico
El aceite esencial contiene un 70% de hidrocarburos terpenicos como el alfa y beta pineno, canfeno, cadineno, cariofileno, sabineno, mirceno, cineol, terpineno 4-ol, acetato de terpenilo, alcanfor y epoxi-dihidrocariofileno.
La madera del enebro contiene ferrugino y 10% de resina
Historia
Apareció en el periodo secundario, por lo que es un árbol muy antiguo.
Cunningham cuenta que en Sagunto las columnas del templo de Diana eran de madera de enebro y fue lo único que Aníbal respetó cuando destruyó la ciudad.
Laguna nos dice: “Mana del enebro una cierta goma, semejante a la almástiga: la qual se dice vernix, y Sandarax en lengua arábica, que llamamos vulgarmente grassa en Castilla, y que es usada para dar a las pinturas buen lustre, y embarnizar toda superficie de hierro.
Los pastores, antiguamente, encontraban en el enebro soluciones para muchos males como diurético, hidropesía, tónicos del estómago, tos, carminativos. Para corresponderle por los muchos favores recibidos, hacían que sus cabras no comieran sus ramas y si las de las encinas, competidoras del enebro.
Las cabras y otros mamíferos que comían sus frutos, que después iban repartiendo  sus heces, las semillas que darán origen a nuevos ejemplares, ayudando así a su dispersión
Leyendas y tradiciones Las brujas fumigaban los lugares sagrados con ramas de enebro para que los invasores barbaros, tras la caída del imperio romano, no las ocuparan.
Antiguamente era de los arboles funerarios propio de los cementerios.
Los antiguos germanos, en la noche de Walpurgis,, golpeaban las casas con sus ramas, para alejar los malos espíritus, después las dejaban colgadas, algo parecido hacían los campesinos rusos y aun hoy día lo siguen haciendo en algunos lugares de Italia.
Los moros, empleaban aceite de enebro con azufre y otros compuestos para curar a los endemoniados.
Por todo lo anterior es considerado un exorcista vegetal.
También el humo de quemar su madera se creía que tenía el poder de alejar a los demonios.
En el Tirol, le llamaban “quemar las brujas” al primero de mayo cuando fumigaban las casas quemando sus ramas.
Algunos creen que la Virgen María se ocultó tras un enebro en su huida a Egipto, por ello en Italia se adornan las casas con sus ramas en Nochebuena.
Ignacio de Asso en su “Synopsis plantarum indigenarum aragoniae” nos cuenta como vio usar resina de enebro en iglesias del Monte Herrera en sustitución del incienso.
En alguna zona de Murcia se colocaban ramas sobre las cochineras para evitar que enfermasen los cerdos.
Se ha usado como amuleto en la preparación de hechizos y rituales.
Colgada en las puertas de las casas protegía de energías malignas, protegía de hechizos, ataques y accidentes.
Mezclada con incienso se creía que ayuda a repotenciar la virilidad y aumenta los poderes psíquicos.